LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (DRONE)

El levantamiento topográfico es el proceso mediante el cual se recopilan datos de un terreno, edificación, parcela o área determinada, para luego representarlos en un plano con medidas exactas, áreas, perímetros, características y condiciones físicas del terreno.
Este procedimiento permite obtener medidas reales que pueden ser contrastadas con lo inscrito en SUNARP a través de una búsqueda catastral.
Para ello se utilizan equipos especializados, como la estación total y sistemas de georreferenciación, que permiten registrar información del entorno inmediato, tales como:
-Mobiliario urbano.
-Predios rurales.
-Canales y carreteras.
-Áreas de cultivo y zonas arqueológicas.
-Áreas verdes, trochas y asentamientos humanos.
Con esta información se elaboran planos perimétricos, planos de lotización y cartografía digital, así como representaciones altimétricas (curvas de nivel) que reflejan las diferencias de altura, desniveles y condiciones geográficas del terreno.
El levantamiento topográfico es fundamental porque facilita la regularización física y legal de un predio, permitiendo desarrollar trámites como:
-Diagnóstico físico-legal.
-Búsqueda catastral.
-Verificación de superposición de áreas.
-Rectificación de áreas y linderos.
-Subdivisión, acumulación o independización de predios.
-Desmembraciones.
-Asignación de CUC.
-Proyectos catastrales urbanos y rurales.
-Habilitaciones urbanas.
Todo levantamiento se realiza georreferenciado a la Red Geodésica Nacional, garantizando precisión y validez oficial.
En conclusión, el levantamiento topográfico es la base técnica indispensable para iniciar cualquier proceso de saneamiento físico-legal de un predio